El Jazmín Del Patio

Nerja, un rincón del  Mediterráneo

Nerja es el secreto mejor guardado de la Costa del Sol oriental. Entre el azul del Mediterráneo y las montañas de la Sierra de Almijara, este pueblo andaluz combina playas, calas escondidas y un casco antiguo lleno de encanto. Un lugar donde el ritmo es tranquilo, el clima suave todo el año y la vida se saborea despacio.

Cada rincón de Nerja cuenta una historia. Detrás de sus calles blancas, su luz y su calma mediterránea, hay siglos de vida que explican por qué este lugar enamora desde hace tanto tiempo.

De Narixa a Nerja

El nombre original de Nerja fue Narixa, palabra árabe que significa “manantial abundante”. Desde la Edad Media, este rincón prosperó gracias a sus aguas y a la seda que se tejía en sus huertas. Paseando hoy por el casco antiguo aún se percibe esa herencia andalusí en las calles estrechas, los patios y las flores en las fachadas.

El Balcón de Europa

En 1885, tras un fuerte terremoto, el rey Alfonso XII visitó Nerja para conocer los daños. Al contemplar el mar desde el promontorio rocoso, exclamó: “¡Este es el Balcón de Europa!”. Desde entonces, ese mirador se convirtió en el corazón del pueblo y en símbolo de su apertura al mundo: un lugar para detenerse, mirar al horizonte y sentir la inmensidad del Mediterráneo.

La Cueva de Nerja

El gran cambio llegó en 1959, cuando unos jóvenes del cercano pueblo de Maro descubrieron por casualidad la Cueva de Nerja. Sus impresionantes salas, cubiertas de estalactitas y pinturas rupestres de más de 40.000 años, la transformaron en un tesoro arqueológico y en el motor del turismo cultural de la región. Hoy sigue acogiendo conciertos y espectáculos únicos bajo la roca.

Verano Azul

En los años 80, la serie de televisión Verano Azul llevó las imágenes de Nerja a hogares de toda España y Europa. Aquella historia de amistad y mar convirtió al pueblo en un icono de vacaciones mediterráneas. Todavía hoy muchos visitantes buscan la barca de Chanquete o pasean por las mismas calles que aparecían en pantalla.

Imprescindibles 

Balcón de Europa: el mirador más icónico sobre el mar.

Cueva de Nerja: la “Catedral prehistórica de la Costa del Sol”.

Casco antiguo: callejuelas encaladas, plazas y casas con geranios.

Iglesia de El Salvador y ermitas: sencillez andaluza con siglos de historia.

Antiguo barrio pesquero: recuerdo vivo de la Nerja marinera.

Naturaleza y paisajes

Nerja es mar y montaña a un mismo paso. Desde las calas escondidas de Maro hasta el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, la naturaleza aquí se muestra en estado puro. Quien lo desee puede caminar por senderos suaves junto al río Chíllar o simplemente disfrutar de las vistas desde cualquier rincón del pueblo.

Gastronomía local

La cocina de Nerja es un viaje de sabores mediterráneos. Desde los espetos de sardinas en la playa hasta el ajoblanco, el chivo en salsa o el pescado fresco en los bares del centro. Pasear por el mercado local o sentarse en una terraza con una copa de vino dulce de la Axarquía es descubrir la esencia de Andalucía a través de sus sabores.

Excursiones cercanas

Frigiliana: uno de los pueblos blancos más bonitos de España.

Maro: puerta de entrada a la Cueva y a los acantilados naturales.

Granada: la Alhambra, a poco más de una hora.

Málaga: museos, Alcazaba y vida cultural.

Ruta por la Axarquía: Cómpeta, Torrox, Canillas de Aceituno… pueblos con vino, paisajes y tradiciones.

    Consejos prácticos para el viajero

    Mejor época: primavera y otoño, con clima suave y menos gente.

    Transporte: Nerja está bien conectada por carretera con Málaga y Granada; el autobús llega al centro y hay taxis y alquiler de coches.

    Servicios: farmacias, centro de salud y supermercados a pocos pasos de los apartamentos.

      ©2025 El Jazmín Del Patio Todos los derechos reservados - Powered byLodgify